SOCIAL SHARE

Fisioterapia Maxilofacial en Sant Cugat – Saioa Lucas

Fisioterapeuta en Sant Cugat del Vallès

Dolores de cabeza y ATM: cómo saber si tu mandíbula es la causa

¿Sufres de dolores de cabeza frecuentes, tensión en la sien o molestias en la zona del cuello y no sabes por qué? Puede que la raíz del problema no esté en tu cabeza… sino en tu mandíbula.

Soy Saioa —puedes llamarme Sai—, y como fisioterapeuta maxilofacial, me encuentro a diario con pacientes que han pasado años tratando migrañas, cefaleas o vértigos sin resultados claros. Muchos de ellos descubren que el origen de su malestar está en la articulación temporomandibular (ATM), una zona que suele pasar desapercibida, pero que tiene un impacto enorme en nuestra salud.

En este artículo quiero ayudarte a entender cómo una disfunción mandibular puede provocar dolores de cabeza, qué síntomas debes tener en cuenta y cómo abordarlo desde una mirada integral.

¿Qué es la ATM y por qué puede estar relacionada con el dolor de cabeza?

La ATM (articulación temporomandibular) conecta la mandíbula con el cráneo, justo frente a los oídos. Es una de las articulaciones más complejas del cuerpo, ya que participa en acciones tan básicas como masticar, hablar, bostezar o tragar.

Cuando esta zona se tensa, inflama o pierde su alineación natural, puede generar una cadena de compensaciones musculares en el cuello, el rostro y la cabeza. Estas tensiones, si no se tratan, acaban derivando en dolores crónicos, cefaleas tensionales o incluso migrañas.

Y aquí está el problema: muchas veces tratamos el dolor como si fuera un síntoma aislado, sin ir al origen real. Por eso, si tienes dolores de cabeza persistentes y nadie encuentra la causa, vale la pena mirar a la mandíbula con otros ojos.

Señales de que tu mandíbula podría estar detrás del dolor de cabeza

Hay ciertos síntomas que nos pueden poner en alerta. Si te identificas con alguno de ellos, probablemente sea momento de una evaluación específica de la ATM:

  • Dolor que inicia en la sien, mandíbula o cuello y se irradia hacia la cabeza

  • Sensación de presión o tensión en la frente o la nuca

  • Chasquidos al abrir o cerrar la boca

  • Dolor al masticar o hablar durante mucho rato

  • Bruxismo (apretar o rechinar los dientes, sobre todo por la noche)

  • Mareos, vértigo o sensación de inestabilidad sin causa médica aparente

  • Sensibilidad en la mandíbula al despertar

Estos signos suelen confundirse con otros diagnósticos (estrés, fatiga ocular, problemas cervicales), pero cuando se repiten o no responden a tratamientos convencionales, hay que pensar en un trastorno temporomandibular.

¿Cómo se diagnostica una disfunción ATM?

En consulta realizo una valoración integral, observando la movilidad de la mandíbula, la postura cervical, la tensión en los músculos masticatorios y otros factores como la respiración o los hábitos diarios.

La evaluación incluye:

  • Exploración manual del rango de movimiento mandibular

  • Palpación de puntos gatillo en cuello, cara y cabeza

  • Observación de la mordida y del gesto al hablar o masticar

  • Revisión del historial de bruxismo o estrés crónico

Muchas veces, simplemente entendiendo la relación entre los síntomas, ya podemos detectar si la ATM está implicada.

¿Por qué la ATM genera dolor de cabeza?

La articulación mandibular está conectada a través de la musculatura con estructuras de la cabeza, cuello y base del cráneo. Cuando estos músculos están tensos o contracturados, pueden:

  • Comprimir nervios cercanos (como el trigémino) que provocan cefaleas

  • Alterar la postura cervical, generando tensión que sube hasta el cráneo

  • Reducir el flujo sanguíneo en zonas clave, alimentando la sensación de presión y malestar

Y como ocurre con otros trastornos musculares, el dolor puede aparecer lejos del punto que lo genera, por eso es tan fácil pasar por alto su verdadero origen.

¿Cómo se trata una disfunción mandibular?

La buena noticia es que existen tratamientos eficaces y no invasivos para aliviar los síntomas y corregir el funcionamiento de la ATM. En mi consulta en Sant Cugat trabajamos con un enfoque personalizado, combinando varias técnicas:

  • Fisioterapia manual específica para relajar la musculatura implicada

  • Ejercicios de reeducación mandibular y cervical

  • Técnicas de respiración nasal y liberación diafragmática

  • Corrección de hábitos nocivos (como apretar la mandíbula o mala postura)

  • En casos de bruxismo, colaboración con dentistas para valorar el uso de férulas

El objetivo no es solo calmar el dolor, sino recuperar la función natural de la articulación y prevenir recaídas a largo plazo.

No normalices el dolor: escucha a tu cuerpo

Muchas personas viven con dolores de cabeza frecuentes sin buscar una solución real. Se acostumbran a medicarse, a soportar la tensión o a culpar al estrés. Pero tu cuerpo siempre te está hablando, y esos síntomas son una señal de que algo necesita atención.

Si sientes que tu mandíbula está implicada, si llevas tiempo buscando respuestas o simplemente quieres entender mejor qué está pasando, estoy aquí para ayudarte.

En resumen

No todos los dolores de cabeza tienen origen neurológico o cervical. La ATM puede ser una causa silenciosa pero muy frecuente, especialmente si hay tensión mandibular, bruxismo o desequilibrio postural.

Con una buena evaluación y tratamiento, es posible recuperar el equilibrio de tu mandíbula y, con ello, mejorar tu calidad de vida. Soy Sai, y si algo te ha resonado de este artículo, te animo a que reserves una valoración conmigo. Estoy en Sant Cugat y será un placer ayudarte a descubrir si tu mandíbula está diciendo más de lo que parece.

¿Te ayudo?

He ayudado a más de 50 personas a mejorar su calidad de vida a través de tratamientos fisioterapéuticos en el campo de la maxilofacial y del aparato locomotor para eliminar trastornos y molestias crónicas.

Horarios

Lunes a Viernes
09:00 AM – 20:00 PM

Sábado
09:00 AM – 13:00 PM

Contacto

+34 688 66 24 95

info@santcugatfisioterapia.com

Ubicación

Fisioterapia: Estudio Mymotion, Carrer de Benet Cortada, 57 L5 08174 Sant Cugat del Vallés