Fisioterapia Maxilofacial
- Trastornos temporomandibulares
- Bruxismo
- Dolores de cabeza
- Dolor cervical
- Neuralgia del trigémino
- Mareos
- ATM y postura
¿Qué es la fisioterapia maxilofacial?
La ATM está formada por el hueso mandibular y el hueso temporal del cráneo. Entre ambos
descansa el disco articular (como un menisco de la rodilla) y que se mueve en los
movimientos de la boca y evita la erosión y desgaste de los huesos.
Durante la infancia, el cráneo se desarrolla según las tensiones y fuerzas que se generan
sobre el mismo, y puede haber varios factores que alteren la formación del cráneo y que a
largo plazo podrá tener influencia en la ATM: hábitos como morderse las uñas, morder
lápices, uso prolongado de chupetes, dietas sólidas tardías.. pueden provocar
modificaciones en la formación de los huesos y dar síntomas o patología como el bruxismo,
la alteración de la deglución o la respiración bucal años más tarde.
Además, la ATM tiene directa relación a través de las fascias con la musculatura profunda
del cuerpo, por lo que está conectada al diafragma, suelo pélvico y musculatura
estabilizadora. Hay casos como fascitis plantar, rigidez en cadera o tensión y dolor en suelo
pélvico que han mejorando tratando la ATM.
La disfunción de la ATM puede provocar diferentes síntomas:
- Propios de la articulación: Clicks articulares o desplazamientos de discos, capsulitis, rigidez en aperturas
- Musculares: Sobre todo puede tener influencia en los músculos oclusores de la boca como el masetero y el temporal y provocar mucha tensión o dolor en zona de sienes o mejillas, dolores de cabeza tensionales, dolor cervical asociado a cambios posturales de la cabeza..
- Nerviosas: Neuralgia del nervio trigémino o parálisis facial
Casos Tratados
Pilates en sant cugat