¡Hola! ¿Cómo estás?
Soy Sai, fisioterapeuta maxilofacial, esteticista y terapeuta de yoga facial. Hoy quiero hablarte de algo que veo con muchísima frecuencia en consulta y que, aunque pasa desapercibido, puede afectar tu salud de forma importante: la respiración bucal.
¿Respiras por la boca sin darte cuenta? ¿Tu hijo o hija duerme con la boca abierta o ronca por las noches? Puede parecer algo inocente, pero la verdad es que respirar mal cambia muchas cosas, sobre todo en la cara, el cuello, y en cómo se desarrollan nuestras estructuras orofaciales.
¿Qué es la respiración bucal?
Respirar por la boca es algo que todos hacemos en momentos puntuales: cuando estamos resfriados, cansados o haciendo ejercicio intenso. Pero cuando esto se vuelve habitual —día tras día, noche tras noche— hablamos de un patrón respiratorio alterado.
En vez de entrar por la nariz, que filtra, humidifica y regula el aire, la respiración se desvía por la boca. Y ahí empiezan los problemas.
¿Por qué respiramos por la boca?
Las causas son variadas y muchas veces combinadas:
- Nariz obstruida por alergias, desviaciones del tabique o pólipos
- Amígdalas o adenoides grandes (muy común en peques)
- Hábitos adquiridos en la infancia que no se han corregido
- Posturas orales alteradas
- Malas posiciones de lengua o problemas en la mordida
A veces el cuerpo se adapta a algo que no está funcionando del todo bien. Y si no lo detectamos a tiempo, el cuerpo se adapta mal.
¿Cómo afecta la respiración bucal a la salud maxilofacial?
Aquí es donde me pongo más seria. Porque muchas de las personas que vienen a Sant Cugat Fisioterapia por dolor mandibular, tensiones faciales o incluso migrañas, presentan un patrón de respiración bucal como parte del problema.
Estas son algunas de las consecuencias más habituales:
Cambios en la estructura facial
Cuando se respira por la boca, la lengua no descansa en el paladar, como debería, y eso afecta al desarrollo del maxilar superior. Esto puede causar:
- Paladar estrecho
- Dientes apiñados
- Mordidas cruzadas o abiertas
- Cara alargada y estrecha
En niños, este patrón puede condicionar todo el desarrollo facial.
Aumento de tensiones en cara, cuello y cráneo
Respirar por la boca cambia nuestra postura. La cabeza tiende a adelantarse, los músculos del cuello trabajan más, y eso sobrecarga zonas como la mandíbula, los hombros, y la parte alta de la espalda.
La típica sensación de “me duele la cara de apretar”, muchas veces tiene que ver con esto.
Problemas con el sueño y la concentración
Dormir con la boca abierta reduce la calidad del sueño. Puede generar ronquidos, pausas respiratorias y cansancio durante el día. Incluso afecta al rendimiento en el trabajo o en el cole.
¿Cómo trabajamos esto en consulta?
En Sant Cugat Fisioterapia, abordamos la respiración bucal con un enfoque global. Porque no se trata solo de cerrar la boca, sino de entrenar a tu cuerpo para que respire bien otra vez.
Valoración individual
Primero, hacemos una buena evaluación: postura, movilidad de la mandíbula, función de la lengua, tono muscular facial… Cada persona es un mundo, y hay que entender qué está pasando exactamente en tu caso.
Terapia manual y ejercicios miofuncionales
Trabajo con técnicas específicas de fisioterapia maxilofacial para:
- Liberar tensiones
- Mejorar el movimiento de la mandíbula y cuello
- Activar los músculos que necesitas para mantener la boca cerrada sin esfuerzo
Además, te enseño ejercicios personalizados para fortalecer y reeducar tu respiración.
Acompañamiento con otros profesionales
En muchos casos trabajamos en equipo con dentistas, logopedas u otorrinos. Si hay una obstrucción nasal que necesita tratamiento, derivamos. Aquí lo importante es ir a la raíz del problema.
¿Cómo saber si tú (o tu hijo/a) respiráis por la boca?
Aquí van algunas señales:
- Boca abierta la mayor parte del tiempo
- Labios secos o agrietados
- Ronquidos nocturnos
- Dolor mandibular o cervical sin causa clara
- Sensación de fatiga constante
- Paladar estrecho o apiñamiento dental
Si te reconoces en alguna de estas situaciones, no lo dejes pasar. La respiración lo cambia todo.
En resumen
La respiración bucal no es solo un mal hábito. Es una disfunción que puede afectar al desarrollo facial, al descanso, a la postura… y a cómo te sientes cada día.
Por eso, si te suena esto que te he contado, te invito a venir a consulta en Sant Cugat Fisioterapia. Juntos podemos valorar tu caso, explicarte con calma qué está pasando y empezar un plan para ayudarte a recuperar una función tan vital como respirar bien.
Con cariño,
Sai